Marketing Digital: Piénsalo como un ecosistema

7 febrero, 2019


No hay resultados mágicos. Después de muchos meses trabajando en Marketing Pymes para diversos sectores productivos, uno de los principales diagnósticos que apreciamos es la falta de entendimiento del marketing digital como un ecosistema o, dicho más en concreto, un conjunto de acciones en paralelo que en su conjunto logran conseguir resultados. En este sentido, es la suma de las partes y no cada cosa por separado.

Para entenderlo mejor, te lo vamos explicando paso por paso.

1. Lo primero. Tu sitio web es el eje: Es clave entender esto. Tu sitio debe ser el lugar donde publiques, digas, subas, embebedes o lo que sea que hagas. Después de esto puedes ir a tus redes sociales y publicarlo, colocando ahí la dirección web para que tus seguidores o fans hagan click y sean derivados a tu sitio. En este sentido, no publiques tus noticias o artículos en tus redes sociales nada más. Siempre hazlo en tu sitio web. ¿La razón? Muy simple. Es tu sitio el que debe atraer el tráfico y con él, ganar relevancia para Google. Si las interacciones de tus contenidos se dan desde tu sitio, Google lo considerará digno de proponerlo en los primeros lugares de la búsqueda. Así, cuando las personas busquen sobre temáticas relacionadas con tu empresa, tu sitio aparecerá en un buen lugar. Y sin pagar por ello.

2. Lo segundo. Usar tus redes sociales para viralizar: Obviamente que no sólo basta con tener un buen sitio web. También debes tener tu Fanpage en Facebook, tu cuenta en Twitter, tu perfil empresa en Linked In y, por qué no, una cuenta en Pinterest y/o Instagram. Cada vez que publiques algo en tu sitio, copia la “url” o dirección completa de la publicación y luego vas a cada una de tus redes sociales y haces un post donde invitas a leer o visitar eso que acabas de publicar, obviamente colocando la url. Así conseguirás que tu sitio alcance más y más audiencia.

3. Lo tercero. Cultiva una buena base de datos y haz Email Marketing: Tampoco se trata de sólo tener seguidores o fans en Facebook. Busca fórmulas para que las personas te dejen sus nombres y direcciones email. Así podrás comunicarte con ellos en una forma más cercana y crear una relación. Te recomendamos usar Mailchimp.com o fidelizador.com para gestionar esa base de datos y enviarles emails con informaciones, artículos de interés y por qué no, algunas ofertas. Si no eres invasivo, si aportas con cosas interesantes para tu audiencia, no serás spam.

4. Mide y analiza los resultados: Tu sitio debe estar vinculado con Google Analytics para que puedas obtener información valiosa sobre cuántos te visitan, qué es lo que visitan y de dónde te visitan. Esos datos te permitirán conocer los intereses de tu audiencia para reforzarlos o bien, darte cuenta de que quizás estás llegando a las personas equivocadas.

5. Promociona tu sitio invirtiendo dinero para aumentar tráfico: No todo es milagroso. Todo lo anterior funciona pero se puede acelerar muchísimo si decides invertir dinero en Google o Facebook . Cuando haces un post en tu Fanpage de Facebook o en tu página de Linked In, estas redes te ofrecen “promocionar” tu publicación por la cantidad de dinero que tú definas. Obviamente también te dan la posibilidad de segmentar tu público para asegurarte de llegar a la audiencia correcta. Google Adwords, por su parte, te permite hacer campañas a través de su buscador para que tu enlace aparezca cuando las personas busquen sobre materias relativas a tu empresa.

En resumen, si lo ves como un ecosistema integrado, el marketing digital que puedes hacer para tu empresa podrá tener muy buenos resultados. Sea invirtiendo dinero o no. ¡Vamos que se puede!


Acerca de


Javier English

javier@manolo.agency

Tonia Urey